¡No necesitamos comer azúcar! 🛑 ¡y tampoco es saludable! 😕
Atención porque esto es importante! te voy a contar 5 enfermedades que puedes desarrollar si no dejas de comer azúcar.
Me parece importante hablar del azúcar ya que se encuentra en muchos de los alimentos que consumimos. Y si no somos conscientes de todo el azúcar que está en nuestra dieta, entonces nos domina y toma el control sobre nuestra salud y nuestra ansiedad.
Así que si después de esta información decides dejar el azúcar y tomar tu el control sobre tu cuerpo, te invito a que entres a mi siguiente reto en el que te daré el paso a paso para conseguirlo. Tendrás menús, recetas, guías y mi asesoría.
Diabetes:
Cuando se consumen alimentos con azúcares, estos llegan a nuestro cuerpo, se digieren y pasan a la sangre en forma de glucosa. Esta no debería estar circulando por nuestra sangre sino irse a nuestros órganos para que lo usen como energía.
Para que esto pase, se libera insulina, una hormona que fabrica el páncreas que detecta cuando hay glucosa en sangre y hace que se vaya a sus destinos. ¡Hasta aquí todo bien! El problema está en que cuando hay mucha azúcar o glucosa en sangre, el páncreas puede estar liberando constantemente insulina y esta puede ser insuficiente o dejar de funcionar correctamente. Cuando se llega a este punto, se tiene diabetes.
Si estás en las primeras etapas, créeme que si cambias tu alimentación y reduces o eliminas el consumo de azúcares libres, puedes revertir esta patología 😉 Y si ya la tienes diagnosticada, no te preocupes porque también tendrás beneficios. Solo te recomiendo que consultes con tu médico si haces un cambio de alimentación para que te ajuste la medicación.
Enfermedades Cardiovasculares:
Esto va relacionado en parte por la resistencia a la insulina que acabamos de comentar. Pero además, el consumo de azúcares libres, incrementa el riesgo de tener niveles elevados de triglicéridos y aumentar el colesterol LDL conocido como el malo. Por lo que se puede aumentar la presión arterial y llegar a tener problemas como hipertensión, insuficiencia cardiaca, taquicardias o infartos ❤️🩹 Nada bueno.
Caries:
Las bacterias que se encuentran en nuestra boca se alimentan también de los azúcares que comemos. Cuando este es su alimento, liberan ácidos que hacen que el esmalte dental se debilite. 🦷 A la larga esto provoca que se formen cavidades o que se degrade el diente facilitando que otras bacterias puedan contaminar o dañar los dientes.
Por eso es importante tener una buena higiene dental pero también cuidar lo que comemos y por supuesto que no sean azúcares libres.
Ansiedad:
Otra enfermedad o más bien un síntoma que la mayoría de personas ha sentido alguna vez es la ansiedad. Esta generalmente tiene un trasfondo diferente a la comida. Se tiene ansiedad por estrés, aburrimiento, rutina, algún estado emocional, etc. Sin embargo, muchas veces cuando hay ansiedad, se come algo dulce y con azúcares libres. Esto hace que nuestro cerebro, que es como un niño pequeño, desarrolle una adicción por los azúcares que le dan unos segundos de placer. Y entonces, en algún momento que te encuentres estresado o aburrido, el niño pequeño, te hace un berrinche en forma de ansiedad intensa pidiéndote algo con azúcar.
Esto se convierte en un remolino que parece que es difícil de salir de ahí. ¡Pero se consigue! con disciplina y decisión. (que todo esto te ayudaré dentro del reto Sin Azúcar para que te sea más fácil conseguirlo).
Y última enfermedad… aunque hay muchas más relacionadas con el consumo de azúcar.
Obesidad:
Cuando se consumen azúcares libres y no se gastan, nuestro cuerpo los almacena porque no pueden estar libres por nuestra sangre. Y nuestro mayor almacén es la grasa. Por eso, cuando se dejan de consumir estos azúcares y llevas una alimentación saludable y adecuada, tu cuerpo empieza a utilizar la grasa acumulada como energía y por lo tanto se adelgaza. 😉
Por supuesto es importante que sepas que el azúcar no es el único factor a tener en cuenta. También puede ser que tengas estas patologías por factores genéticos, por un mal estilo de vida o una mala alimentación en general.
Sin embargo, si dejaras de consumir azúcar, seguro que notarás cambios positivos tanto físicamente como en tu salud.
👉 Por eso, si quieres tener una consulta conmigo o una de mis dietas para bajar de peso, puedes ver toda la información aquí.

una consulta




