Seguramente has escuchado alguna vez sobre la vitamina D, un micronutriente muy importante y que es esencial para que nuestro cuerpo y nuestro metabolismo estén saludables y funcionen correctamente. Pero generalmente la tenemos baja.
Hoy te voy a contar porque no te debe faltar.
¿Por qué es tan importante la vitamina D? ¿Para qué sirve?
Una de las principales funciones y de las más conocidas de esta vitamina es ayudar a fijar el calcio en los huesos. Por lo tanto ayuda a prevenir la osteoporosis. Pero no es lo único que hace, también es muy importante para el sistema inmune, para la función muscular y para que trabajen bien las células cerebrales y que así puedan comunicarse con otras partes del cuerpo. Además, La vitamina D tiene efecto antioxidante, antiinflamatorio y neuroprotector. Por ultimo, te diré que tener niveles adecuados de vitamina D te ayuda regular tus niveles de colesterol.
¿Qué pasa si falta vitamina D? ¿Cuáles son los síntomas?
Para saber exactamente si tienes déficit de esta vitamina, es necesario hacer una analítica sanguínea. Sin embargo, cuando los niveles están bajos puedes tener dolores musculares, sentir debilidad, dificultades para dormir, caída de cabello, sudoración excesiva, falta de ánimo, mareos y por supuesto problemas en los huesos.
Pero además, debido a que está muy relacionada con el sistema inmune, pueden aumentar las probabilidades de tener enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple o el hipotiroidismo (del que te hablo más aquí) y tener infecciones recurrentes. Pero para que todo no esto suceda…
¿Cuánta vitamina D necesitamos?
La cantidad diaria recomendada de vitamina D es 400 unidades internacionales (UI) para los niños de hasta 12 meses, 600 UI para personas de 1 a 70 años y 800 para personas mayores de 70.
Y como no queremos que falte esta vitamina, te diré las principales formas de obtener la vitamina D.
Fuentes de vitamina D
☀️ La primera forma y la más eficaz es a través de la exposición al sol. Por eso te recomiendo que cada día te pongas directamente al sol aproximadamente 10 minutos.
💊 La segunda es a través de suplementos. Estos solo son recomendables si tu médico te lo indica.
🧀 Y la tercera es a través de los alimentos.
Aquí es donde entro yo como nutricionista 😊 ya que puedo ayudarte a llevar una dieta saludable para que no te falte esta vitamina a través de mis consultas personalizadas o mis retos saludables .

una consulta
Alimentos con vitamina D
La vitamina D la obtenemos principalmente a través de la exposición directa al sol ☀️ pero a la vez tampoco es recomendable excederse para evitar problemas en la piel. Así que recuerda no pasarte de tiempo. Y si por la razón que sea no puedes hacer esto entonces con mayor razón, presta atención a los 5 alimentos que contienen vitamina D.
- 1 pescados grasos. 🐠 Como el salmón, el atún la trucha o la caballa. Que además de contener la vitamina D, también tienen grasas saludables y son una buena fuente de proteína. Te recomiendo que los consumas un promedio de 3 veces por semana. Además son buena forma de sustituir el consumo de carnes rojas.
- 2 El hígado de res. 🐮 En 100 gramos de este hay aproximadamente 1,1 microgramos de vitamina D y aunque quizá este no sea del agrado de todos, si te gusta, puedes incluirlo en tu alimentación ya que además contiene una gran cantidad de hierro y vitamina b12
- 3 Quesos y leche. 🧀 Generalmente estos dos tipos de alimentos son enriquecidos con vitamina D. Los quesos que más contienen son los grasos como el gouda o el Emmental y por ejemplo con tomar un vaso de leche que tenga vitamina D puedes cubrir un 70% de la cantidad que tu cuerpo necesita.
- 4 Aceite de hígado de bacalao 🐟 que es de los alimentos con más vitamina D. Para que te hagas una idea, una cucharada de este aceite cubre las necesidades diarias de vitamina D que necesitamos. Y además aporta vitamina A y ácidos grasos Omega 3.
- 5 Huevo. 🍳 Por supuesto no podía faltar este súper alimento. La vitamina D la tiene principalmente en la yema, en donde también se encuentra la colina, importante para el funcionamiento normal del cerebro y el sistema nervioso y que además previene el deterioro cognitivo ligado al envejecimiento. (En este otro post te cuento más sobre cómo retrasar el envejecimiento)
Interesante, ¿no?
Y aunque la vitamina D es muy importante, los seres humanos somos unas máquinas muy complejas y por eso hace falta además cuidar lo demás de nuestra alimentación y yo puedo ayudarte con mis consultas personalizadas o mis retos saludables .

una consulta
De momento hasta aquí mis consejos de hoy, pero te invito a que me sigas a través de las redes sociales, instagram, facebook, youtube y a suscribirte a mis consejos mensuales para que no te pierdas más consejos de salud.
Y Recuerda, ¡invierte en salud, cuida tu dieta! ❤️